"Hércules me edificó, Julio César me cercó de muros y torres altas, y el rey santo me ganó con Garci Pérez de Vargas." dice una placa en la Puerta de Jerez. Hoy hablaremos sobre otro personaje relacionado con la Reconquista de Sevilla, y representado en una de las cuatro estatuas pétreas en el monumento a San Fernando: Garci Pérez de Vargas.
Garci Pérez de Vargas en el Monumento a San Fernando en la plaza Nueva. |
Se conocen pocos datos en cuanto a fechas, si bien sabemos que nació en Toledo, siendo hijo de un caballero llamado Pedro de Vargas, descendiente de los visigodos que quedaron en tal ciudad cuando la Península Ibérica fue invadido por los musulmanes en el 711.
Garci Pérez de Vargas fue uno de los caballeros castellanos que acompañaron al rey San Fernando en la Reconquista de Córdoba y Sevilla. Algunos autores, en especial Manuel G. Ponce, en su libro "Cosas de Sevilla", lo designan como "lugarteniente y brazo derecho" de San Fernando.
Placa en la Puerta de Jerez donde se hace referencia a la participación de Garci Pérez de Vargas en la Reconquista de Sevilla. |
De nuestro caballero en cuestión son conocidas dos épicas anécdotas que tienen lugar en las inmediaciones de la mora Isbylia, previas a su reconquista:
La primera de ellas narra como un caballero, descendiente de la dinastía de los Mariño, criticó el deteriorado estado de su escudo. Cómo pretexto uno de de estos caballeros "criticones" le retó a salir al combate contra los moros, demostrando Garci Pérez de Vargas su arrojo y valentía, por lo que tal caballero tuvo que disculparse, y reconocer que el estado del escudo de nuestro personaje de hoy, no era más que el fruto de la lealtad que Garci Pérez de Vargas profesaba hacia el Santo Rey Fernando III en el combate.
La segunda de las anecdotas, narra como Garci Pérez deVargas y otro caballero se iban a incorporar en la escolta de los forrajeadores en la dehesa de Tablada. Mientras tanto, se encontraron con siete caballeros moros. Sintiendo miedo, el caballero anónimo se marchó, dejando solo a Garci Pérez. Garci Pérez, haciendo alarde de su valentía castellana, se colocó sus armas y armadura, pasando por entre los caballeros moros, los cuales no se atrevieron a hacerle nada. Cuenta la anécdota que de todo ellos fue testigo el rey Fernando, el cual preguntó al protagonista de la anécdota la identidad del caballero que lo abandonó (imaginamos que para pedir explicaciones por tan cobarde actitud), quedando callado Garci Pérez de Vargas (por misericordia, quizás).
Garci Pérez de Vargas es, sin duda, el más literario de los personajes históricos de los que trataremos en esta serie de artículos. Aparece en la Estoria de España, de Alfonso X el Sabio, en la Crónica abreviada, y en el ejemplo XV del Conde Lucanor, ambas obras del infante don Juan Manuel (sobrino de Alfonso X). También es mencionado por Cervantes en Don Quijote de la Mancha.
![]() |
Armas de Don Juan Manuel, infante de Castilla. Sobrino de Alfonso X el Sabio, y autor de la "Crónica abreviada" y del "Conde Lucanor", donde aparece Garci Pérez de Vargas. |
Siento una gran curiosidad (más exacto necesidad) de saber algo más de GARCIPEREZ DE VARGAS, ya que es mi primer apellido y solamente ocho personas en total lo llevamos. Aparte de mi, mi única hermana, mis tres hijos y mis tres nietos.
ResponderEliminar