domingo, 4 de diciembre de 2016

Sevilla, siempre concepcionista.


El próximo día 8 celebramos la fiesta de la Inmaculada Concepción de María Santísima, y es de tal importancia el día y las fechas, que me atrevería a decir que esta es fiesta grande para Sevilla; no solo porque la ciudad lleve por título Mariana (el por qué del título no está relacionado con el Dogma de la Inmaculada Concepción), sino por la fe que durante siglos tuvo en María Inmaculada; y por la que sigue teniendo. Y es que en el misterio de la Inmaculada Concepción, la Mariana Sevilla adquiere pleno significado.
Inmaculada Concepción, de Bartolomé Esteban Murillo.

Es tal la importancia de la fiesta que hasta una canción del rockero Silvio dice que "María es la Pura Concepción, que antes que Roma mi Sevilla proclamó". Y así es, pues mientras que el Dogma de la Inmaculada Concepción fue proclamado el 8 de Diciembre de 1854 por el papa Pío IX en la bula Ineffabilis Deus, en Sevilla tenemos un misal de finales del siglo XIII, el más antiguo que guarda el Archivo Catedralicio, y en él aparecen la Concepción y su octava; y de 1258 data la primera Hermandad de la Inmaculada, llamada Cofradía de los dos Cabildos, estando compuesta por el Cabildo Eclesiástico, el Cabildo Secular y la Nobleza sevillana. Además, en torno a 1604, el Arzobispo de Sevilla Fernando Niño de Guevara, en el Sínodo Provincial, declara el 8 de diciembre fiesta para toda la diócesis. Años después, en 1612, Felipe III, se ofrece a apoyar ante la Santa Sede la propuesta del sevillano Hernándo de la Mata de declarar Dogma de Fe la Concepción Inmaculada de María.

Fernándo Niño de Guevara, Arzobispo de Sevilla,
 pintado por El Greco.

Pero uno de los hechos más significativos que por aquellos años tuvieron lugar en la ciudad de Sevilla, fue, sin duda alguna, el Voto y Juramento de defensa hasta la muerte, si fuera preciso, del Dogma de la Inmaculada Concepción de María llevado a cabo el 29 de Septiembre de 1615 por la Hermandad del Silencio, por iniciativa de su Hermano Mayor Tomás Pérez (recordemos que dicho dogma no es proclamado como tal por el Papa hasta el siglo XIX, en el siglo XVII era solo una creencia popular). En la cofradía de dicha Hermandad, en la madrugada del Viernes Santo, podemos ver, portados por hermanos revestidos con el hábito de nazareno, una bandera blanca que simboliza el voto de la Inmaculada Concepción; una espada, símbolo de la defensa a muerte de dicho voto, y un cirio símbolo de la fe en el Dogma.


Altar de besamanos de Ntra. Sra. de la Concepción, dolorosa de la Hermandad de El Silencio.
Se observa la bandera Concepcionista.



 Ave María Purísma, de la qué en Sevilla es estandarte y pendón.

No hay comentarios:

Publicar un comentario